He notado ultimamente un resurgimiento del berro en las verdulerias, por eso y porque desde que era re chiquita que no lo consumo me decidí a comprar y preparar algo con él.
Asi que cuando fui al supermercado y vi que tenian en la verduleria me compre un atado, el tema es que es enorme por lo que busque alguna receta para preparar usando berro, además de ensalda.
La receta es entonces, una mezcla de lo que encontre en Internet y un poco de imaginación mia.
Ingredientes (2 personas):
2 pata-muslos o 4 patas de pollo
más o menos 1 taza de berro picado finito
3 cucharadas de Casancrem
2 o 3 cebollas de verdeo
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de tomillo
2 cucharadas de jugo de limón
1 taza de caldo de verduras
aceite de oliva
sal y pimienta a gusto
Preparación:
Poner a cocinar el pollo al horno, salpimentado a gusto.
En una sartén o cacerola freir la cebolla de verdeo y el ajo en aceite de oliva, agregar cuando este cocida la cebolla, el berro y el caldo de verduras junto con el tomillo, el jugo de limón, sal y pimienta.
Dejar cocinar por unos 10 minutos a fuego bajo, si el líquido se reduce al punto de que se pueda quemar el berro, deberían agregarle un poco más de caldo. Agregar las cucharadas de casancrem, una vez que la preparación sea una mezcla homogénea apagar el fuego.
Poner un poco de la salsa sobre el pollo que estamos horneando y reservar el resto.
Cuando el pollo este listo, retirarlo del horno y servir bañandolo con la salsa que reservamos, previamente calentada (si es que se les enfrió).
Para acompañar pueden ser verduras al natural, arroz blanco, puré o lo que ustedes prefieran.
Espero que les guste!
Fuente:
Como dije antes busqué un poco en Internet y saqué ideas de varios sitios que, sinceramente, no recuerdo cuales eran.
Asi que cuando fui al supermercado y vi que tenian en la verduleria me compre un atado, el tema es que es enorme por lo que busque alguna receta para preparar usando berro, además de ensalda.
La receta es entonces, una mezcla de lo que encontre en Internet y un poco de imaginación mia.
Ingredientes (2 personas):

2 pata-muslos o 4 patas de pollo
más o menos 1 taza de berro picado finito
3 cucharadas de Casancrem
2 o 3 cebollas de verdeo
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de tomillo
2 cucharadas de jugo de limón
1 taza de caldo de verduras
aceite de oliva
sal y pimienta a gusto
Preparación:
Poner a cocinar el pollo al horno, salpimentado a gusto.
En una sartén o cacerola freir la cebolla de verdeo y el ajo en aceite de oliva, agregar cuando este cocida la cebolla, el berro y el caldo de verduras junto con el tomillo, el jugo de limón, sal y pimienta.
Dejar cocinar por unos 10 minutos a fuego bajo, si el líquido se reduce al punto de que se pueda quemar el berro, deberían agregarle un poco más de caldo. Agregar las cucharadas de casancrem, una vez que la preparación sea una mezcla homogénea apagar el fuego.
Poner un poco de la salsa sobre el pollo que estamos horneando y reservar el resto.
Cuando el pollo este listo, retirarlo del horno y servir bañandolo con la salsa que reservamos, previamente calentada (si es que se les enfrió).
Para acompañar pueden ser verduras al natural, arroz blanco, puré o lo que ustedes prefieran.
Espero que les guste!
Fuente:
Como dije antes busqué un poco en Internet y saqué ideas de varios sitios que, sinceramente, no recuerdo cuales eran.
14 comentarios:
En casa somos altos consumidores de pollo, mucho más que de carne vacuna, así que esta es una muy buena opción.
Ademas me encantan los platos elaborados con salsa "raras", y ésta viene bien para innovar un poco.
Gracias María !!! :D
Berro, Berro... no se si lo he llegado a probar en mi vida...de todas formas el plato se ve muy tentador!!!
CCDSY!! no has leido a Tamara ultimamente?? ella lo re recomienda! jajaja
Beeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrooooooooo!!!!!!!!
Me trae recuerdos de mi infancia. Mis abuelos maternos tenían una quinta en el fondo de su casa de City Bell. Mi abuela cosechaba el berro, lo lavaba bien: aceite, sal y mucho limón. Nos daba un plato a cada uno de sus nietos repleto y nosotros nos sentábamos al sol a comerlo, mientras esperábamos que se terminara de cocinar el asado!
Qué recuerdos!!!
Ah, la receta me gustó :P
esto debe estar tan bueno que casi casi que hasta te aceptaría el ajo... pero no, para mí sin ajo ;)
qué rico el pollo eh
tendría que probarlo con berro,
pero la verdad que no cocino
la forma en la que comí pollo y fue la más rica de todas, fue una que se llama "pollo al cacique"
la ubicás ?
es muy buena ehh
ojo
Esta buenisima la receta. Ideal para inútiles en la cocina como yo, porque no es tan dificil.
Igual la imprimo y se la doy a mi marido para que la haga.
Bueno, esto seguro que no me gusta porque dentro de la cocina, cualquier cosa con sabor amargo me resulta fea.
Sin embargo me hice milanesas de berenjenas (ver post anterior) y dejo otra crítica como ya hice con el cerdo con miel:
Las milanesas de berenjenas, solas, resultan algo insípidas y acaso un poco "gomosas", característica que supongo es propia del vegetal en cuestión.
Sin embargo, con un poco de queso port salut y tomate encima, adquieren un sabor no "rico", pero si agradable; perfecto si queremos comer algo sano y que no engorde sin sufrir.
Ahí ta, otra crítica de un lector =P.
"Bueno, esto seguro que no me gusta porque dentro de la cocina, cualquier cosa con sabor amargo me resulta fea."
Bueno, fuera de la cocina tampoco me gustan las cosas amargas, no tengo idea de qué cuernos quise decir con esa frase! =P
jajaja me hiciste reir mucho con lo de los sabores amargos dentro de la cocina! jajaja
Muchas gracias por la opinion de las milanesas de berenjena... tal vez el hecho de la gomosidad se reduce con la forma de coccion, si se hacen fritas no quedan gomososas, pero claro ya no seria tan light.
Me encantan todas tus recetas Mari!!!
Deberías imprimirlas y hacer un libro! =)
Nunca probé el berro, pero no faltará oportunidad.
Hoy vengo medio hincha asi que te pido algo para algún post: una receta dulce!! =D
Te mando un beso!!
andá a saber las cosas que prueba vepecito fuera de la cocina...
Muy buen plato, se nota la dedicación!
Firma geriatricos
Muy buen plato, se nota la dedicación!
Firma geriatricos
Publicar un comentario